Revolucionando la Salud Global: Modernizando la Atención Primaria con Soluciones Digitales

Al empoderar a las personas y a los proveedores locales con tecnología, buscamos crear sistemas de salud integrados y accesibles que enfrenten las enfermedades crónicas, mejoren los resultados y garanticen una verdadera equidad en salud.

Conoce más
Iniciativa

Salud Global

Modernización y digitalización de los sistemas de atención primaria
¿Cuál es el problema?

La atención primaria efectiva es el pilar central de un sistema de salud funcional. Un cuidado integral y comunitario a través de proveedores locales confiables y motivados puede resolver hasta el 90% de los problemas de salud a lo largo de la vida. Sin embargo, la atención primaria sigue siendo débil en muchos países, ya que la salud global se ha centrado en programas fragmentados y en enfermedades específicas. Los pacientes son tratados como receptores pasivos, no como agentes capaces de cuidar su salud.

¿Qué está en juego?

Mientras los sistemas de salud se enfocan en unas pocas enfermedades, las personas siguen sufriendo de condiciones crónicas, problemas digestivos, afecciones cutáneas, salud mental o cuidados paliativos. 67% de las muertes en países en desarrollo son causadas por enfermedades crónicas. 8 millones de personas mueren cada año por atención médica de mala calidad. Esta desconexión entre necesidades reales y servicios prestados debilita la confianza en los sistemas de salud.

Nuestra solución

Creemos que empoderar a las personas y fortalecer los sistemas de salud comunitarios, modernos y digitales es la clave para lograr una equidad sanitaria real. Aprovechando el poder de la tecnología (dispositivos inteligentes, plataformas digitales, IA, diagnósticos rápidos), el potencial de las comunidades y la cercanía de los proveedores locales, podemos ofrecer una atención accesible, eficaz y humana, incluso en sistemas con pocos recursos.

También apoyamos la integración de sistemas fragmentados y el desarrollo de entornos regulatorios y modelos de financiamiento que permitan escalar estas soluciones en Asia y África.

La atención primaria puede resolver el  90% de las necesidades de salud, pero recibe menos del <10% de la financiación global.

67%

de las muertes en países en desarrollo son por enfermedades crónicas, sin mecanismos adecuados para gestionarlas.

Hasta el 70% de la atención primaria es brindada por proveedores informales sin formación ni supervisión.

15%

de todas las muertes en países de bajos recursos son por mala calidad de atención.

“Al empoderar a las personas y a sus proveedores de salud locales con tecnologías como la IA y los diagnósticos, podemos democratizar verdaderamente el acceso a una atención de calidad, incluso en las regiones más alejadas del planeta.”

Matt Dalio, fundador de Endless

Nuestro equipo

Desde hace más de 10 años, investigamos, diseñamos y llevamos soluciones tecnológicas a mercados establecidos y emergentes, a través de ventas, donaciones, alianzas e inversiones.

Rubayat Khan
Director del Programa de Salud

Proyectos destacados

Invertimos y apoyamos a empresas y organizaciones que trabajan en la intersección entre tecnología y salud.

Escalando digitalmente el mapeo del recorrido del paciente

Apoyamos a PSI en el desarrollo de una nueva metodología que usa IA y seguimiento remoto para mejorar la experiencia del paciente en gran escala.

Ver más
Chatbot “BP Sawa” para enfermedades crónicas

Penda Health (red de clínicas en Kenia) desarrolla un chatbot en WhatsApp con IA para ayudar a pacientes crónicos a seguir su tratamiento desde casa.

Ver más
Mentor GPT para innovación en salud

Innovations in Healthcare (vinculado a Duke University) ha entrenado un chatbot con IA que guía a innovadores en procesos y casos reales de salud global.

Ver más
Alianzas

Nos sentimos orgullosos de colaborar con estas organizaciones.

Nuestra visión: Un mundo entero, empoderado

Creemos que la juventud debe moldear la tecnología, no ser moldeada por ella.
Imaginamos un mundo donde cada niño sea un creador. Un mundo donde los jóvenes no solo se sientan atraídos a jugar, sino también a construir juegos — y que en ese proceso se conviertan en programadores, diseñadores, narradores y agentes de cambio.

¿Cómo sería el mundo si cada adolescente creciera con las herramientas para desafiar las injusticias del mundo moderno?
¿Y si la próxima generación no solo supiera usar la tecnología, sino también usarla para reparar lo que está roto?

Si lo logramos, veremos la respuesta reflejada en el mundo que nos rodea.

Lee nuestra visión

Juntos, estamos marcando la Diferencia

¿Quieres mantenerte al tanto del trabajo que estamos haciendo? Nuestro newsletter te trae las últimas noticias, alianzas emocionantes, conferencias futuras, artículos inspiradores y nuevas oportunidades para involucrarte.

Únete a nuestro newsletter